Ir al contenido

Frasco, el bar que lo 'peta' en el 'mañaneo' y los findes en Estella: 50 años de bueno, bonito y barato

Santo y seña en esta ELA de Jerez, se trata de un establecimiento donde "cuesta dar abasto" al llegar los sábados y domingo

Juan Moreno en su bar Frasco en Estella, con casi 50 años abierto.
Juan Moreno en su bar Frasco en Estella, con casi 50 años abierto. MANU GARCÍA
06 de febrero de 2025 a las 19:34h

Una de las opciones de ocio más a mano cuando llega el fin de semana es abandonar temporalmente el Jerez urbano y buscar alguna venta en las afueras, en el campo o acercarse a alguna población de la campiña o de la serranía e intentar hacerse con una mesa —difícil misión— para almorzar en un entorno rural, disfrutando de una buena comida sin complicaciones y fácil de entender.

La selección BBB (bueno, bonito y barato) es difícil, pero si se da el caso, encontrar hueco libre es casi imposible. Sin embargo, si se consigue, la gastronomía que ofrecen algunos de estos establecimientos pueden alegrarnos el sábado o el domingo de tour culinario-campero.

Moreno tras la barra de su establecimiento.
Moreno tras la barra de su establecimiento.MANU GARCÍA

Nos centramos en un bar situado en Estella del Marqués, ELA de Jerez. Y este es uno en los que hay que ‘pelear’ por una mesa. Su fama de buen comer, buenos productos, una buena cocina y mejor ambiente son reclamos que atraen a una numerosa clientela que, como se suele decir ahora, lo peta cada fin de semana.

"Prácticamente me he tirado toda mi vida aquí. Entré con 13 o 14 años"

Es el bar Frasco, que regenta Juan Moreno. Con 62 años de edad, desde los 14 años está al pie del cañón en un negocio que va a cumplir casi medio siglo abierto. "Es un bar típico de pueblo que empezó a crecer poco a poco, siempre mejorando, buscando siempre la calidad; y así hemos llegado hasta aquí".

Cumplirá nada menos que 50 años en 2026. Su padre compró un bar que cerraba y se lo cedió a su hijo Juan, que trabajaba en un quiosco: "Prácticamente, me he tirado toda mi vida aquí. Entré con 13 o 14 años", dice a lavozdelsur.es.

Carrillada cin patatas, uno de los platos más populares.
Carrillada con patatas, uno de los platos más populares. MANU GARCÍA

"Aquí tira mucho el mañaneo. Abrimos a las 5 y media de la mañana con los cafés. Antes había mucho copeo, pero ahora cada vez menos porque todo se está perdiendo. La verdad es que nos va bien”, explica a este periódico el propietario. Explica que a su bar llega gente de todas partes, "ahora mismo tengo en la terraza tomando café por lo menos a 12 clientes que no son de aquí".

El fuerte es el fin de semana en invierno, cuando "estamos a tope. Hasta es complicado coger mesa, aunque siempre buscamos huecos. Hay muchas reservas, que no sé si eso es bueno o malo. Hay 3 o 4 horas que no damos abasto", y localiza el éxito "en darlo todo en la atención, la calidad y el servicio".

Este principio lo aplica también a la cocina. "Son años de ir buscando, hasta que hemos llegado a donde estamos. Al fin y al cabo lo que se pone de comer es el factor más importante, siempre con la marca de calidad y dar lo mejor".

Detalles de la decoración del establecimiento.
Detalles de la decoración del establecimiento. MANU GARCÍA

De la carta recomienda las carnes ibéricas como el lagarto ibérico a la plancha, "que salen mucho". La carne con tomate, carrillada, montaditos de lomo de cerdo ibérico, el serranito y "ahora estamos en la temporada de berza y menudo".

Se acerca a la jubilación, sin embargo "soy de los que van al trabajo a gusto"

Sitúa como producto estrella el pescado frito que "es maravilloso. Se puede igualar, pero mejorar creo que es imposible". El bar es pequeño, "tenemos una parte que es como un reservado, que lo dediqué a vender chucherías, un producto que apenas si había donde comprarla en Estella. Ahora estoy quitándola".

Hay tres mesas dentro y en la terraza monta una veintena de ellas, que se llenan especialmente cuando los domingos se celebra en Estella el mercadillo que atrae a centenares de personas. "Hay veces que no hay mercadillo y los clientes siguen viniendo, pero sí, tiene mucha culpa de darnos a conocer".

El bar Frasco de Estella del Marqués.
El bar Frasco de Estella del Marqués. MANU GARCÍA

Se acerca a la jubilación, pero no piensa en ella con ansia, "todavía estoy para seguir, de hecho me quedan 3 o 4 años todavía. Soy de los que voy al trabajo y voy a gusto aunque esté cansado; es lo que he hecho toda mi vida".

Cuenta como anécdota que en alguna ocasión ha ido a alguna celebración familiar, "he dejado a mi mujer y me he venido al bar. Me digo si seré, hablando groseramente, carajote, con lo bien que estaba allí. Pero al ratito se me pasa y estoy a gusto".

¿Por qué el nombre del Frasco? "Viene de mi padre Francisco, al que llamaban Frasco. A mí me llaman igual".

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

K. A.

Ver biografía

Lo más leído