Inventar soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas. Esa es la motivación de los investigadores e investigadoras que trabajan a diario para dar vida a nuevos productos. Esfuerzo y paciencia son la clave para que se materialicen las ideas. Carlo Guerriero, italiano natural de San Donà di Piave, cerca de Venecia, lo sabe muy bien. El maestro heladero que regenta La Cremería Gelato Italiano trabaja junto al IniBICA, Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz y al Hospital Puerta del Mar con un objetivo. Patentar un producto para la elaboración de helados para personas con diabetes.
El doctorando de la UCA, también subcampeón en el Gelato Festival World Masters, el Mundial de los mejores profesionales del sector, saca partido a sus dos facetas, siempre en busca de la innovación. Fue hace más de 15 años cuando aterrizó en la capital para completar su grado en Ingeniería Química y, con el tiempo, ha ido sumándose a proyectos de investigación.
A través de una nueva fórmula, mezcla edulcorantes naturales, estabilizantes y fibra con el fin de que estas personas puedan disfrutar sin preocupaciones. “Está hecha con carbohidratos. Esta es la novedad. Ahora, el sector, para hacer helados aptos para diabéticos, utiliza polialcoholes como el sorbitol o la stevia, muy de moda como sustituto del azúcar. Pero son altamente laxativos. Nosotros hemos descubierto que hay opciones dentro de la familia de los carbohidratos”, explica el italiano a lavozdelsur.es.
![Uno de los niños con diabetes prueba el helado elaborado por Carlo. Uno de los niños con diabetes prueba el helado elaborado por Carlo.](/uploads/s1/23/72/15/7/nin-o-con-helado_4_1000x574.jpeg)
Según explica, este helado no pierde su sabor, algo fundamental para poder comercializarlo. “Este tipo de mezcla que hemos creado, este tipo de azúcar, tiene primero un carácter aromático prácticamente igual a lo que son los helados normales que solemos comer”, añade. Según detalla el italiano, este preparado puede ser utilizado para elaborar helados de todos los sabores por cualquier persona, sin necesidad de ser profesional. Tan solo hay que añadir este producto al resto de ingredientes.
El equipo ha podido confirmar que este alimento realmente funciona mediante pruebas controladas con niños y niñas diabéticos de tipo 1 en el Hospital Puerta del Mar. “Ninguno tiene una subida del nivel de azúcar en sangre y la glucemia se mantiene constante”, comenta Carlo.
Otro de los beneficios de este producto en el que trabajan con esmero es que es antioxidante, por lo que tiene una función positiva en el sistema celular. Según detalla, no solo usan azúcares que no son oxidativos sino también un compuesto derivado de la producción del vino. “Es un subproducto de la industria vitivinícola que hemos usado simplemente triturándolo”, añade.
![Cremería Cremería](/uploads/s1/23/72/12/5/cremeri-a_4_1000x574.jpeg)
Así, el equipo ha creado un preparado que, además de poder antioxidante, tiene otra peculiaridad. “Creemos que, a nivel biológico, puede llegar a taponar los efectos de la oxidación cuando comemos. Puede dar un saldo positivo de antioxidante a nuestro metabolismo y queremos comprobarlo clínicamente”, sostiene el maestro heladero.
De momento, toca esperar. El proceso es lento. No solo por la cantidad de pruebas que está llevando a cabo, sino también por el tiempo que puede tardar en escribir la memoria de la patente, que puede conllevar unos seis meses. Además, a eso hay que sumar dos o tres años a que sea aceptada.
Comentarios