Cádiz tiene 260 kilómetros de costa pero esta es una selección de las playas a menos distancia en coche desde Jerez, la segunda ciudad de la provincia más ocupada en el último verano.
Alguien dijo alguna vez que Jerez era una ciudad costera 'retranqueada'. Y puede que a la broma no le faltase razón, sobre todo si se comprueban los datos de ocupación turística del pasado verano. Solo en agosto de 2015, en plena temporada alta, el municipio fue tras Chiclana (en primera línea de playa) el segundo que más viajeros y pernoctaciones recibió en toda la provincia: 32.596 viajeros y 90.521, respectivamente. A expensas de ver la evolución turística de esta nueva temporada estival, muchos visitantes y veraneantes ya han descubierto que Jerez es uno de los destinos más rentables del país: una situación estratégica privilegiada, infinidad de atractivos propios y unos precios medios de estancia más económicos.
Por menos dinero que en primera línea de playa, pasar las vacaciones en Jerez, ya sea en hotel o apartamento turístico, ofrece la posibilidad de disfrutar de los encantos de esta ciudad y, al mismo tiempo, tener una amplísima variedad de playas dentro de una horquilla que va entre 20 y 50 minutos en coche. La provincia reúne 260 kilómetros de costa y 138 kilómetros de playas: calas, ensenadas y arenales de varios kilómetros. Estas son las 10 imprescindibles que se hallan más cercanas a la capital del sherry, para los que quieran vivir un verano de interior pero muy cerca del mar.
Oleaje moderado y casi 4 kilómetros de arena blanca. Un hilillo de tierra que une San Fernando y Cádiz. Los surferos se mecen en las olas, hay espacio para el nudismo (próximo a las instalaciones militares de Torregorda) y hasta un templo gastronómico llamado Ventorrillo del Chato. Hay un par de chiringuitos para ponerse tibio de pescaíto frito o incluso degustar algún que otro mojito bajo atmósfera chill-out y un atardecer impagable.
Longitud: 3.900 metros
Anchura media: 60 metros
Grado de Ocupación: Media
Grado de urbanización: Aislada
Aspectos medioambientales: Vegetación
Accesos: A pie fácil
Marcas de calidad: bandera azul; ISO 14001:2004
Kilómetros desde Jerez: 35 kilómetros (aproximadamente 29 minutos en coche). Cuenta con estación de tren (Cortadura)
La Caleta es como una postal que varía según cae la luz, según sopla el viento. Esta playa es un icono de Cádiz, y una tacita dentro de la tacita. Su patrimonio no es solo natural, también arquitectónico. A su alrededor tiene el castillo de Santa Calina (siglo XVI) y para sus adentros, ya en el mar, se llega al de San Sebastián (siglo XVIII). También confiere mayor belleza al entorno al balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real (siglo XX), que a su vez es Centro de Arqueología Subacuática. Es una playa atestada de público en los meses fuertes de verano aunque epicentro de la vida gaditana y un espacio sociológico de lo más curioso.
Longitud: 495 metros
Anchura: Variable, 8,5-40 metros
Condiciones de baño: Aguas tranquilas
Usos: Piragüismo, vela y fondeo/varado de pequeñas embarcaciones
Grado de Ocupación: Alta
Kilómetros desde Jerez: 38 kilómetros (41 minutos en coche). También se puede llegar en tren desde Jerez (unos 45 minutos)
Dice la descripción técnica que esta playa es rururbana seminatural, confinada y regresiva. Con arena media dorada. Y eso, entre ustedes y nosotros, es como leer un plato de alta cocina y no tener ni idea de qué es hasta que no se prueba. Bajo de Guía hay que catarla al menos una vez en la vida. Este edén frente a Doñana, con gaviotas y charranes, usado para fondeo y varado de embarcaciones, se convierte en hipódromo con un clásico de los veranos en la provincia. Convive junto a una fábrica de hielo y una hilera mágica de establecimientos donde picar y comer buen pescaíto y marisco. Evidentemente hay que probar La Barra del Bigote. Un imprescindible.
Longitud: 400 metros
Anchura: 50 metros
Ocupación: Alta.
Condiciones de baño: Aguas moderadas
Accesos: a pie (fácil)
Kilómetros desde Jerez: 27 kilómetros (33 minutos en coche)
La playa de Las Redes se encuentra dentro de otra gran playa —Santa Catalina o Vistahermosa, con tres kilómetros de longitud—, y comparte protagonismo con otras llamadas popularmente como El Buzo, Cangrejo Rojo y El Ancla, por las urbanizaciones en las que se encuentra situada cada porción de arena dorada. Un terreno ideal para el verano muy codiciado por madrileños y algún que otro viejo rico del país y la provincia. Sin paseo marítimo, pero con múltiples accesos públicos a través de las urbanizaciones privadas litorales.
Longitud: 3.100 metros
Anchura: 42 metros
Ocupación: Alta.
Condiciones de baño: Aguas moderadas
Accesos: a pie (fácil)
Kilómetros desde Jerez: 22 kilómetros (aproximadamente 30 minutos en coche)
Es la playa 'jerezana' por excelencia. Destino de veraneo y compra o alquileres de pisos para las vacaciones de muchísimos jerezanos. Muy urbanizada y hasta arriba de turistas, es cómoda o muy cómoda para algunos y un destino para el baño y tomar el sol demasiado masificado para otros. Valdelagrana se odia o se ama, pero dada su cercanía con la capital del sherry, y teniendo tanta tradición en la ciudad, parecía obligada incluirla en el top ten de los destinos costeros más cercanos y acogedores.
Longitud: 2.070 metros
Anchura: 73 metros
Ocupación: Alta.
Condiciones de baño: Aguas moderadas.
Accesos: a pie (fácil)
Kilómetros desde Jerez: 21 kilómetros (22 minutos en coche). Cuenta con estación de tren. Trayectos de unos 15 minutos desde Jerez
A esta playa se puede acceder desde la carretera autonómica A-491, atravesando el núcleo rural diseminado de Las Tres Piedras, junto al Camping El Pinar, o por el camino del Arroyo Antonaria o de Chapitel. La playa se encuentra entre el acceso del Centro de Interpretación del Camaleón y el del Parque de los Lagos y Plaza del Mar, del Complejo Turístico Costa Ballena. Puntualmente se practica en sus aguas surf, windsurf y kitesurf. Limpia y con atardeceres preciosos, esta playa se caracteriza por estar muy sometida a la acción de las mareas, presentando en bajamar una extensa llanura mareal con dos tramos: uno de fondo rocoso y arenoso, donde destacan los antiguos corrales de pesca de 'Chico', 'Hondo' y 'Cuba de Montalbez', frente a un sistema dunar. Y otro de fondo arenoso, a partir del acceso principal por el Camino de Las Tres Piedras, frente a un bajo acantilado, protegido en partes por muro de escollera, y sobre el que destacan distintas concentraciones de viviendas de baja altura.
Longitud: 2.800 metros
Anchura: Varible (0-16 metros)
Tipo de playa: Rururbana seminatural, abierta y regresiva.
Ocupación: Media-Alta.
Condiciones de baño: Aguas moderadas.
Kilómetros desde Jerez: 34 kilómetros (38 minutos en coche)
En la antigüedad apareció una ballena varada en su arena, hoy es uno de los símbolos de la edad dorada del ladrillo en la costa noroeste de la provincia. Costa Ballena no es solo una macrourbanización con hoteles y campos de golf, también es un entorno natural que en algunas zonas es tan atractivo como poco masificado en la temporada alta. Como recoge la web de Diputación de Cádiz, la playa ha sufrido en las últimas décadas un fuerte retroceso y transformación, debida a la constante erosión costera, acentuada con los temporales. En la playa desembocan el Arroyo Hondo y Aguadulce, y cuenta con una escuela de vela.
Longitud: 2.100 metros
Anchura: 6-16 metros
Ocupación: Media-Alta.
Condiciones de baño: Aguas moderadas.
Accesos: a pie (fácil)
Kilómetros desde Jerez: 34 kilómetros (38 minutos en coche).
A ella se accede por la carretera de Camposoto, junto al Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz, entre el límite de la zona militar y la desembocadura del Caño de Sancti Petri, en la Punta del Boquerón. Esta hermosa playa —muy desconocida para muchos— se caracteriza por su entorno natural y su gran variedad de paisajes: playa, sistema dunar, marismas y caños, salinas, y el islote de Sancti Petri, con su arrecife y castillo. Una maravilla que de manera imprescindible hay que ver si se está de vacaciones por tierras gaditanas. Realmente, hay dos playas, la de Camposoto y la del Castillo. Esta última es la zona más natural, con un gran valor paisajístico y naturalístico. Con senderos peatonales, se encuentran las ruinas de la Batería de Urrutia, la de San Genís, y hay dos búnkeres en plena playa. En la primera hay muchas opciones para comer buen pescaíto frito, mariscos de toda clase y condición, y esa fritura mitológica a la que llaman ortiguilla.
Longitud: 5.000 metros
Anchura: 50-70 metros
Ocupación: Media
Tipo de playa: Natural, con protección especial, semiabierta y regresiva.
Condiciones de baño: Aguas moderadas.
Accesos: a pie (fácil)
Kilómetros desde Jerez: 41 kilómetros (44 minutos en coche). Se puede ir en tren, con parada en San Fernando Bahía Sur.
Con grandes urbanizaciones y complejos hoteleros, es una playa amplia y con mucha historia. Como recoge Wikipedia, el 5 de marzo de 1811 tuvo lugar en esta playa uno de los capítulos más importantes dentro de la Guerra de la Independencia Española, la Batalla de Chiclana o de la Barrosa, en la que las tropas anglo-españolas vencieron a las francesas de Napoleón. De esta época se conservan la Torre Bermeja (situada sobre el acantilado que separa esta playa de la de Sancti Petri), y la Torre del Puerco, ubicada en la loma del mismo nombre, aunque esta última torre ya existía desde el siglo XVI. En el islote de Sancti Petri también se conservan murallas defensivas. Con buenos servicios y accesos, con zonas no demasiado masificadas en temporada alta, dada su extensión se divide en 'tres pistas'. La primera se caracteriza por tener un largo paseo marítimo, que cuenta con tiendas, restaurantes, lugares de ocio y zonas ajardinadas; la segunda dispone de zonas residenciales; y la tercera es la que se corresponde con la playa de la urbanización Novo Sancti Petri, en la que se encuentra la mayor parte de los hoteles de la costa chiclanera. Usted elige.
Longitud: 5.350 metros
Anchura: Variable (0-50 metros)
Ocupación: Alta.
Condiciones de baño: Aguas moderadas.
Accesos: a pie (fácil)
Kilómetros desde Jerez: 52 kilómetros (48 minutos en coche).
Son las playas —calas, mejor dicho— más alejadas de Jerez en la selección que hemos realizado. Quizás llegados a este punto, probablemente no nos importe avanzar más con el coche y adentrarnos en el paraíso de litoral de Conil, Vejer costa, Barbate y Tarifa, aunque en nuestro caso estos destinos los dejamos para otra entrega. El caso es que las calas de Roche son ideales para perderse, para recorrearlas de una en una. Se accede a ellas desde la carretera, paralela a la línea de costa, que une la Urbanización Roche con el Puerto de Conil. Las calas se encuentran en el acantilado rocoso a poniente del puerto, conocido como acantilado de Cabo Roche, sobre el que destaca la Torre de Roche (siglo XVI) o Faro de Roche.
La playa, recoge la web turística de Diputación, se caracteriza por su entorno natural y por estar formada por siete calas contiguas y rocosas, de diferentes formas y tamaños, encajadas en el acantilado. Con frente residencial, están la Cala Encendida, la más grande, y Cala Áspera, la segunda en tamaño; luego llegan la Cala del Frailecillo; Cala del Pato y Cala Medina, muy afectadas por la acción erosiva del mar y sin arena seca disponible; Cala del Tío Juan de Medina, la tercera en tamaño; y la pequeña Cala del Faro, a sólo unos 200 m de Cabo Roche. Una red de senderos peatonales recorren todas las calas, atravesando una franja de matorral mediterráneo con enebros costeros, muy fragmentada, y sujeta a varias actuaciones de regeneración, protección y conservación. "Todas estas calas se encuentran a resguardo de los vientos de Levante", especifica la web, aportando un dato que en el caso de esta provincia no es en absoluto baladí.
Longitud: 1.800 metros
Anchura: Variable (0-44 metros)
Ocupación: Alta.
Condiciones de baño: Aguas moderadas.
Accesos: a pie (fácil)
Kilómetros desde Jerez: 58 kilómetros (50 minutos en coche).