Llega a San Fernando el restaurante de los sentidos, Shaokao, el primer coreano de la provincia

El negocio abrirá sus puertas en el centro comercial San Fernando Plaza para ofrecer a la clientela platos tradicionales como el tteokbokki, de papada o gambones, además de una extensa carta de brochetas

Un plato de Shaokao, el primer coreano de la provincia de Cádiz.
Un plato de Shaokao, el primer coreano de la provincia de Cádiz. REYNA
07 de marzo de 2025 a las 20:05h

Llega para revolucionar la comida asiática de la provincia, asombrar a paladares e, incluso, a que los clientes vivan una experiencia única con la comida coreana. Se trata de Shaokao Grill, el primer restaurante coreano de toda la provincia que el próximo jueves abrirá sus puertas en el Centro Comercial San Fernando Plaza.

“Estamos muy ilusionados y hay mucha que no para de preguntarnos cuándo será la apertura”, explica María Martín, maitre del restaurante. Acaba de terminar de entrevistar a candidatos que han acudido en busca de una oportunidad laboral. “Aunque ya tenemos seleccionado el personal de sala y al de cocina, hemos seguido reclutando a gente para tener una bolsa de trabajadores por precaución”.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Ella que viene del mundo hotelero, se muestra entusiasmada con este nuevo proyecto, que sale de la matriz de Sushi Panda. “Esto va a ser un pelotazo como diríamos en esta tierra”. Los precursores son José Manuel Vela, Mario Aragón y Xiaolei Zhang Zhang y la iniciativa surgió, tal como cuenta María, en Londres. Shaokao es una palabra china que viene a significar grill o barbacoa y esa es precisamente la atracción más apreciada de este restaurante de sentidos.

02 RESTAURANTE SHAOKAO   SAN FERNANDO  (13)
 La maitre, el jefe de cocina y uno de lo dueños del establecimiento.   REYNA

Cada mesa, cuenta con su propia barbacoa eléctrica donde los clientes podrán hacerse ellos mismos hasta veinte tipos de brochetas como, por ejemplo, de lengua de ternera, mollejas de cerdo, pollo yakitori, gambones, maíz o brócoli y tomate. “La intención es que el cliente se ponga solo la brocheta. Nosotros le enseñaremos cómo tiene que ponerla, a qué temperatura y se van haciendo y las van comiendo”. Pero hay muchas más sorpresas. “Los clientes pueden empezar con una ensalada de cristal de pollo coreano con huevo de dragón o un oi muchín de salmón marinado con miyeok y sésamo o, si prefieren, un entrante caliente tenemos el taiwan hot corn, que es una salchicha tailandesa rebozada en panko y chettos que seguro que va a hacer las delicias del público más joven”. 

En Shaokao también hay sushi pero no como acostumbra a verse. “En Corea se lo comen tipo sándwich de sushi y se llaman kimbap”. Así, en Shaokao podrán encontrarse kimbap de salmón, langostinos, pollo o vegetariano. “Tenemos platos veganos, comida apta para celíacos y cualquier otra intolerancia que nos comunique el cliente”. 

02 RESTAURANTE SHAOKAO   SAN FERNANDO  (4)
Un plato tradicional coreano, un tteokbokki de gambones.   REYNA

Y es que la comunicación y confianza con los clientes van a ser fundamentales para que la experiencia gastronómica sea aún más gratificante. “Yo voy a estar en sala para explicarles cómo se come la comida coreana, qué tipo de especies maridan, por ejemplo, con una ensalada de encurtidos, o enseñarles cómo se hace un wrap con las hojas de lechuga y no con una tortita como estamos acostumbrados”. 

El personal de sala está totalmente instruido para, además de atender al cliente, resolver cualquier duda. “Ser camarero aquí no es lo mismo que en otros restaurantes”. Andrés va a ser uno de ellos. Con 23 años y experiencia en el mundo de la hostelería, es su primera incursión en un restaurante de estas características. En su mochila lleva una copia de la extensa carta para que antes del jueves conozca todos los platos, salsas, postres y hasta bebidas, porque “también hemos traído bebidas coreanas y licores japoneses”. 

Él forma parte de la plantilla de sala, hasta seis camareros y camareras con diferente grado de experiencia, pero con una ilusión tremenda. Con la asesoría gastronómica de Juan Sánchez Marabot, la cocina queda a cargo del chef Francisco Bustamante y cuenta con cinco cocineros más y la estrella de la cocina, la workmigonera, como la ha bautizado Francisco, haciendo un juego de palabras con wok y hormigonera y que describe una especie de olla wok que va rotando como una hormigonera y donde se hacen los típicos fideos coreanos.

02 RESTAURANTE SHAOKAO   SAN FERNANDO  (6)
Una selección de brochetas de carne, como lengua de ternera o mollejas de cerdo.   REYNA
02 RESTAURANTE SHAOKAO   SAN FERNANDO  (11)
María Martín, maitre y responsable de sala.   REYNA

Entre los platos principales, destacan guiso callejero y tradicional como es el tteokbokki  de papada, que es un guiso de pastel de arroz con papada de cerdo al wok con vegetales, chitake y huevo de codorniz, y el de gambones. Por supuesto, los fideos coreanos como los jajangmyeon de pollo, que son noodles de trigo con pasta black bean de soja coreana saltada con vegetales y seta shilitake y cebollino, o el de pato asado. “La base de la comida coreana es el gochujang, que es una pasta muy picante a base de chiles rojos, pero nosotros le hemos tenido que bajar muchísimo el nivel para poder adaptarla al paladar de aquí”.

Con adaptaciones, “pero todo auténtico”, insiste María, que explica que las materias primas son adquiridas a proveedores asiáticos de firmas como koreanmarket u orientalmarket. También ofrecerán postres y cócteles coreanos. “Los clientes pueden terminar con una bomba de chocolate coreana y un mojito de siso”. 

02 RESTAURANTE SHAOKAO   SAN FERNANDO  (7)
Un surtido de brochetas de vegetales.  REYNA
02 RESTAURANTE SHAOKAO   SAN FERNANDO  (3)
Un ejemplo de entrante frío, un oi muchin de salmón marinado.   REYNA

Y así, a menos de una semana de su apertura, la actividad no cesa en la primera planta del centro comercial en la que se encuentra Shaokao, donde se mezclan en un mismo espacio operarios que terminan de montar lámparas y barbacoas, cocineros y proveedores locales que van llegando. “Este tipo de comida asiática está muy de moda y nosotros le estamos poniendo muchas ganas para que esto funcione, con mucha publicidad, redes sociales y el boca a boca que siempre funciona”. 

En la elección de la ubicación ha tenido mucho que ver su localización en el centro de San Fernando y la facilidad de aparcamiento, tanto en el parking subterráneo con el que cuenta el centro comercial como en los alrededores. “Son facilidades que siempre hay que dar al cliente y que hay que tener en cuenta a la hora de abrir un negocio”. También, la apuesta de renovación y nuevas aperturas que se prevén en el centro comercial. “Hay una intención clara por hacer una inversión fuerte y nosotros creíamos que era una oportunidad que no podíamos perder y teníamos que estar ahí. Creo que es positivo para ambas partes”. En todo caso, lo tienen claro, “quien no arriesga, no gana y nosotros estamos muy ilusionados con esta aventura”. 

 

Sobre el autor

Vanesa Perondi.

Vanessa Perondi

Ver biografía

Lo más leído