Uno de los senderos más accesibles para recorrer en familia y, al mismo tiempo, con una historia fascinante en un marco descomunal como es el espacio protegido de Doñana en su vertiente de Sanlúcar de Barrameda. En efecto, algún avezado senderista o gran conocedor de las rutas provinciales en la naturaleza sabrá que nos referimos al sendero del Cerro del Águila.
Estos días de invierno, sin apenas sombra en su recorrido, es un placer pasear por sus arenas, oliendo a pino, entre la maleza salvaje de un paraje único. En un trayecto circular de dificultad baja y apenas unos 4 kilómetros, este sendero permite adentrarse por Doñana y recorrer los vestigios del lugar donde dicen que se situó la ciudad mítica de Tartessos.
"En la otra orilla del Guadalquivir, Doñana sigue siendo un espacio cargado de riquezas. Este sendero descubre parte de ellas. También ofrece un recorrido por una zona en la que campean numerosas especies; permite asistir al encuentro entre los dominios del mar y la tierra, aquellos en los que la industria salinera ha prosperado; otear desde dunas fósiles las vistas del río y la otra orilla enfrente; y apreciar las sutilezas de una vegetación que tiñe de matices verdes este itinerario circular sin ninguna dificultad para recorrerlo", reza la información de la Junta de Andalucía sobre una propuesta de turismo de naturaleza muy especial.

Con escasa sombra y sin necesidad de autorización especial, el sendero se puede recorrer en algo menos de dos horas. Los expertos hablan de que su decorado está conformado por un "suave relieve poblado de pino piñonero, ejemplares de sabina y matorral caraterístico. Posibilidad de avistamiento de numerosas especies, tanto de aves como mamíferos. Vistas panorámicas desde las crestas de dunas".
Entre las curiosidades, una laguna artificial que se originó tras una extracción de áridos para la cercana colonia agrícola de La Algaida. El lugar se ha convertido en refugio ideal para muchas aves, entre las que es posible observar malvasías, porrones o somormujos junto con zampullines y fochas. "Podemos escuchar los peculiares cantos de estas aves que se entremezclan constituyendo un agradable concierto", aseguran.
Y en medio de todo el espectáculo natural, la leyenda. "Estrabón confirmaría las fuentes que describían al río Betis (Guadalquivir) con dos desembocaduras, entre las cuales se emplazaría la ciudad de Tartessos. Eruditos, historiadores, geógrafos, topógrafos y anticuarios mostraron desde el Renacimiento un vivo interés por resolver el problema de la ubicación de la ciudad".
Sendero del Cerro del Águila, en Sanlúcar
Cómo llegar: desde Sanlúcar de Barrameda tomar hacia Bonanza, en dirección norte la CA-9027. Pasada La Algaida, a unos 100 metros, se inicia el sendero.
Aparcamiento: existe un aparcamiento como infraestructura, con capacidad para 30 plazas.
Recomendaciones: llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados.